martes, 29 de septiembre de 2015

Escuelas Corrientes y Teórias de la Educación Física

ESCUELA ELEMENTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
Escuelas Corrientes y Teórias de la Educación Física

ESCUELA ELEMENTAL DE EDUCACIÓN FÍSICA.
tuvo como objetivo principal ser una Institución Doctrinaria que promoviera la unificación del Sistema y los Métodos de la Educación Física. Debido al mal funcionamiento de la escuela y a su desorganización, solo funcionó de 1923 a 1927, egresando una Generación; desapareciendo oficialmente el 11 de marzo de 1927.

ESCUELA MAGISTRAL DE ESGRIMA Y GIMNASIA.

l Presidente de la República General Porfirio Díaz acordó la fundación de la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia en el año de 1907, iniciándose las actividades de ésta el 11 de marzo de 1908. La finalidad de la escuela fue la de formar en 3 años, Profesores titulados con grado de Teniente, que pasarían comisionados a las corporaciones militares y escuelas oficiales para impartir la enseñanza y práctica de la Esgrima, Tiro, Gimnasia y otras actividades de Instrucción Militar.

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
El 6 de septiembre de 1976 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que otorgaba a la Escuela Nacional de Educación Física los lineamientos para implementar los estudios de Profesor de Educación Física a nivel de Licenciatura en dos modalidades: Escolarizada y Semiescolarizada. 


Corrientes


Físico deportiva: Es una ciencia que aparece fundamentalmente como una concepción ligada a modelos jerárquicos y elitista. La competición es el medio que permite exaltar los valores fundamentales deseados por la sociedad moderna, aparece el deporte como única manifestación jerarquizada dentro de la cultura de lo corporal, tiene como objeto de estudio la motricidad, para adquirir el desarrollo de las capacidades motrices

Psicomotricista: Considera a la educación física como una disciplina científica que se basa en el estudio de las conductas motoras buscando el desarrollo de las capacidades motrices y psicomotrices para lograr una conciencia sobre el movimiento como acto inteligente y complejo, abandonando practicas estereotipadas y tecnisistas, cuya finalidad es que logre le conocimiento de si mismo, tomando este como ser propio cuerpo, y teniendo como fin favorecer la autonomía y la libertad.

Praxiológica: Es una disciplina de intervención, y su objeto de estudio es la acción motriz y su se centra en descubrir la lógica interna de las situaciones motrices. Su especificidad se basa en el desarrollo de las acciones motrices. Tiene como finalidad alcanzar la toma de decisión y al individuo como totalidad actuante. Lo que quiere es tomar al individuo en su totalidad, viendo al ser que se mueve. Su fin es enriquecer la personalidad, que tiene que ver como la riqueza de habilidades motrices influyen en la conformación de la personalidad.

Filosofía de la Educación Fisica



Filosofía de la Educación Física


La Filosofía de la Educación Física es un campo de estudio e investigación que abarca múltiples sectores de la vida educativa y laboral, desde el familiar-educativo, pasando por el campo médico-terapéutico, hasta llegar al plano de análisis de la capacidad lúdica del ser humano, con su tendencia de transformar todo desafío físico e intelectual en un juego.


El movimiento humano es la mayor fuente de auto-conocimiento en nuestra actividad formativa. Conociéndonos a nosotros mismos podemos conocer a los demás, desarrollarnos con ellos y, así, ser más felices.

os seres vivos tenemos dos maneras de comunicarnos: a través del lenguaje y a través de la motricidad. La comunicación y la experimentación del propio cuerpo a través del movimiento sólo se adquiere con la práctica de actividad física.

Educacion Fisica Y sus Medios

Educación Física


La Educación Física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. 
Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior








Promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.





De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.

Medios de la Educación Física



Aptitud Física

La aptitud física, es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da como resultado el buen funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realización periódica y sistemática de actividades físicas.



Para el mejoramiento de la aptitud física se deben desarrollar las diferentes cualidades físicas del organismo. Estas cualidades físicas se clasifican en:

  • Capacidad Aeróbica
  • Resistencia general
  • Potencial anaeróbico
  • Resistencia muscular
  • Velocidad
  • Flexibilidad
  • Movilidad articular
  • Elongación muscular


Deporte

  • Se denomina deporte a la actividad física pautada conforme a reglas y que se practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud.
  • La práctica de un deporte  puede desarrollarse por motivos de salud, ocio o profesionales. Un deporte, después de todo, es algún tipo de ejercicio físico o juego  que, en su desarrollo, es competitivo y exige el respeto por ciertas normas y reglas.

Tipos de deportes:


Deportes colectivos:
  • Fútbol Americano
  • Fútbol soccer
  • Baloncesto
  • Voleibol
  • Baseball
Deportes individuales
  • Gimnasia
  • Natación
  • Atletismo
  • Tenis
  • Golf


Recreación 

la palabra recreación define a la acción y efecto de recrearTambién se refiere a divertir, alegrar o deleitar, en una búsqueda de distracción en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Medios de la Educación Física: Velocidad

Velocidad


La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible.



Existen dos tipo fundamentales de manifestaciones de la velocidad: las puras y las complejas.



Existen tres tipos diferentes de manifestaciones puras: 
  • La velocidad de reacción, 
  • La velocidad de desplazamiento 
  • La velocidad gestual.


Respecto a las manifestaciones complejas, se distinguen 
  • la velocidad-fuerza o fuerza explosiva y 
  • la velocidad-resistencia o resistencia velocidad.






Medios de la Educación Física: Potencia Aeróbica

Potencia Aeróbica



La potencia aeróbica es la capacidad orgánica  para desarrollar actividades físicas sostenidas en el tiempo  con una fatiga reducida y una rápida recuperación. 

La noción de aerobiosis refiere a la vida en un entorno con oxígeno; en este caso, la noción 
de aeróbico  está relacionada con la posibilidad de desarrollar un trabajo con el oxígeno como fuente de energía.

Medios de la Educación Física: Resistencia General

Resistencia General 

Aptitud del corazón y del sistema circulatorio para abastecer de sangre al sistema muscular; mas la capacidad de los pulmones y del sistema respiratorio para abastecer de de oxigeno a la sangre y liberar de ella los productos de desechos durante una actividad prolongada


Medios de la Educación Física: Resistencia Muscular

Resistencia Muscular



La resistencia muscular es la capacidad del músculo o conjunto de músculos de ejercer fuerza para superar la resistencia muchas veces.

 La medida de la resistencia muscular se basa en el número de repeticiones que se lleva a cabo. La resistencia muscular depende específicamente de la evaluación.
 La capacidad de llevar a cabo ejercicios para la parte superior del cuerpo reiteradas veces es independiente de la capacidad de realizar ejercicios para la parte inferior del cuerpo o abdominales reiteradas veces. 

Los estudios para la determinación de resistencia muscular incluyen flexiones de brazos, dominadas y ejercicios para tríceps  para la parte superior del cuerpo y sentadillas para los abdominales. La resistencia de la parte inferior del cuerpo se puede evaluar con flexiones de piernas 


Flexiones de Brazos
Flexiones de Pierna












Dominadas
Sentadillas







viernes, 18 de septiembre de 2015

Medios de la Educación Física: Capacidad Aerobica

Capacidad Aerobica


La capacidad Aeróbica se define como la capacidad del organismo  para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida



Fisiológicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxígeno como combustible. La capacidad aeróbica es una función del volumen máximo de oxígeno  el cual representa la capacidad máxima del organismo para metabolizar el oxígeno en la sangre. Dado que cuanto mayor sea el VO2 máx, mayor será su resistencia cardiovascular, éste es utilizado como unidad de medida para la capacidad aeróbica o potencia aeróbica.